Mostrando entradas con la etiqueta Tribus urbanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tribus urbanas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Las geishas


Orígenes:
Las geishas en su origen eran hombres. Mientras las prostitutas brindaban entretenimiento sexual, las geishas usaban sus habilidades en distintas artes japonesas.
Los geishas masculinos comenzaron a declinar, y para el 1800 las geishas femeninas los superaron en número.
Las geishas desde muy pequeñas eran vendidas a las casas de geishas, y comenzaban su entrenamiento inmediatamente.
Durante su niñez, las geishas a veces trabajaban como criadas y luego como aprendices de geisha (maiko).
Las geishas fueron bastante comunes en los siglos 18 y 19 hoy en día aún existen.
Hoy en día existe cierta confusión, especialmente fuera de Japón, sobre la profesión de las geishas. Este tema se ha complicado debido a las prostitutas japonesas denominadas oiran, que quieren aprovechar el prestigio de las geishas promocionándose de esa forma ante los turistas.
La apariencia de las geishas:
-Maquillaje: consta de una base blanca, pintalabios rojo y adornos rojos y negros alrededor de los ojos.El maquillaje blanco cubre la cara, cuello, pecho y manos, con algunos sitios sin pintar que crea la ilusión de una máscara.


-Atuendo:Las geishas siempre utilizan kimono. Las aprendices de geisha llevan coloridos kimonos. También es importante la longitud de las mangas( las aprendices las llevan hasta el suelo).El color, diseño y estilo del kimono dependen de la estación y evento en el que las geishas están atendiendo.La geisha utiliza sandalias de suela baja de madera y calcetines divididos en los dedos.


-Peinados: un gran moño;un moño más aplastado utilizado por mujeres mayores; un moño  vendado con una cinta.Estos peinados son decorados con muchas horquillas aunque algunas llevaban peluca.
Muy recomendada la película "Memorias de una geisha" si te interesa saber más sobre el tema :)

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tipos de lolita !

Classic Lolita
El estilo más formal y adulto, con pocos artificios y adornos. Las prendas son más ligeras y sobrias, los colores y los estampados, discretos.

Gothic Lolita/Gosurori
Inspirado en la estética gótica, con prendas de corte victoriano y eduardiano en tonalidades sobrias, como el omnipresente negro, el blanco, y las gamas oscuras del rojo, el azul y el morado. Lazos, cofias y velos se combinan con peinados de coletas y tirabuzones. El toque siniestro o lúgubre lo aportan los complementos o los estampados de cruces o calaveras, reforzando el concepto del luto.
Black Lolita/Kurololi
Visten de negro, reflejo de la rigurosidad y austeridad de la mujer victoriana.

White Lolita/Shirololi
Visten de blanco, reflejo de la pureza e inocencia del a niña victoriana.

Hime Lolita
El Hime lolita (hime significa princesa) es el estilo más inspirado en el Rococó, y adquiere una dimensión de realeza y de fantasía. Combina vestidos pomposos de faldas en campana con peinados elaborados y complementos como coronas, tiaras o perlas.

Sweet Lolita/Amaloli
El estilo más inocente, tierno y puro, que imita a las típicas muñeca de porcelana. Tonalidades pastel, estampados de corazones y golosinas. El Decora loli es una versión más recargada, con multitud de complementos infantiles y juguetes.

Ero Lolita
Trata de representar el erotismo victoriano, siendo el estilo más provocativo y adulto. La ropa se inspira en los corsés, ligueros, lencería, junto con materiales (vinilo, rejilla) y accesorios propios de la moda fetish.

Sailor Lolita
Inspirado en los uniformes navales, las faldas tienen franja náutica y tanto el cuello como el tocado son de estilo marinero.

Horror Lolita/Gurololi
Se basa en el concepto macabro de una lolita herida o desvalida. La base es el classic lolita, prendas blancas en las que resaltan los accesorios como la sangre artificial, maquillaje simulando golpes o magulladuras, aparatos ortopédicos, parches, peinados desaliñados, iconografía asociada al personal médico e instrumental quirúrgico.

Country Lolita
El country lolita es un estilo bucólico y rural, vinculado a la naturaleza y al ocio campestre. Estampados de flores, frutas, cuadros vichy, y complementos como sombreros de paja o cestitas de mimbre lo definen.

Punk Lolita
Mezcla la inocencia y elegancia del lolita con la rebeldía y la transgresión del punk, Las prendas asimétricas, rasgadas o serigrafiadas son el básico. Estampados de cuadros escoceses o de inspiración militar, y complementos como tachuelas, cadenas, imperdibles, chapas, parches este deben equilibrarse con las blondas, los encajes, los lazos y los tules.

Wa Lolita y Qi Lolita
Se ensalzan las vestimentas de antaño, tanto de Occidente (estética victoriana) como de Oriente (estética oriental tradicional, Wa de Japón y Qi de China). Kimonos, cierres de alamar, cuellos mao, estampados florales y faldas de volantes.


Kodona/Prince
El término kodona es la contracción de Kodomo (niño) y Otona (Adulto), y es la versión de vestimenta masculina del lolita. Es usado indistintamente por hombres y por mujeres que juegan a la ambigüedad sexual. Se compondría de un pantalón por debajo de las rodillas, calcetines altos, tirantes, chaqueta y sombrero. Estilísticamente podrían dirigirse hacia el victoriano, el punk, pirate y gothic.



P.D: hoy no he puesto imágenes reales por que se confundían un poco y he puesto estos chibis que a mi parecer hacían ver mejor las caraterísticas de cada estilo.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Tribus Urbanas japonesas las decora o decorer.

El decora o decorer es una moda que tiene lugar en la segunda mitad de los 90s, y que tuvo su último "boom"el 2003.


Aparece al principio con los fans de la cantante idol Tomoe Shinoara, quién usaba muchos accesorios y ropas de colores llamativos. En ese tiempo los fans se hacían llamar 'shinorer' Ya que el nickname de Tomoe era Shinorer.Cuando resurgió, el nombre cambió a 'decora', y eran llamados también decorer.
El decora (o decorer) es una tendencia de ropa nacida en Japón, en el cual, chicas de entre unos 13 a 17 años, utilizan variados colores cálidos, preferentemente rojo, rosado, blanco y anaranjado en sus ropas, peluches, pinches y gran cantidad de adornos. A pesar del aire femenino y tierno del estilo, también suelen utilizarlo chicos, aunque a diferencia de ellas, estos utilizan pantalones cortos como pescadores y bermudas.

En occidente, la edad varía más. Hay chicas decora de hasta 30 años (que penoso ir con estas pintas a los 30 años!!), aunque es más común que lo lleven más jovencitas.

-Las chicas:
Se caracterizan por el uso de accesorios en el cabello, con muchos broches en el flequillo (el cual suelen llevar en V o recto), al principio con el pelo negro, pero actualmente se modernizo teñirlo de varios colores, sobre todo rosa, o teñirse solo una parte de la cabeza, dejando el lado contrario de su color natural o de rubio platino. El pelo casi siempre suele ser hasta los hombros o, si es más largo, se lo atan con coletas .Usan varias pulseras (entre 4 y 7 en cada mano), anillos y collares de diversos colores ,a veces con guantes, y un saco (¿Un saco? ni que se fueran a autosecuestrar como el esmirriao). Llevan dos o más faldas, escocesas, en las que suelen combinar motivos, lisa, con puntos, lineas, lunares o estrellas, sin importar si ellos combinan o no. Muchas veces llevan bolsos adornados con muñecos o peluches (casi siempre referidos al anime japonés, como Hello Kitty o Pikachu de Pokémon) También se caracterizan por el uso de dos o más medias en diferentes colores y diseños,cada par puesto un poco más abajo que el siguiente para que se pueda ver el anterior.


-Los Chicos:
Muy similar a las chicas, aunque en lugar del rosa o el rojo, se destacan mas el celeste, el amarillo, el naranja y en algunos casos en negro. Originalmente, al igual que en las decoras femeninas, llevaban el cabello de su color natural, pero actualmente, se lo tiñen de varios colores, por lo general de amarillo, violeta, celeste o verde. No suelen usar tantos accesorios en el cabello como las chicas, si bien pueden usar algunos broches, por lo general se complementan con alguna gorra o visera. El flequillo suelen utilizarlo en V o Con el flequillo largo, echado hacia el costado tapando parte o la totalidad del ojo. También llevan algunos collares, aunque en menor cantidad, más bien, utilizan llaveros o pañuelos alrededor del cuello.En las manos usan tantas pulseras como las chicas, incluyen cintas y relojes. Llevan dos(que fuerte dos pantalones!!) o más pantalones cortos, en las que también combinan motivos, con uno o dos cinturones. Usan medias ralladas o con puntos al igual que las mujeres.


-Otras variaciones:

1. DecoLoli:
Las "decoralolita" o "decololi" (término occidental), también llamadas "decora-chan", son una variación formada a partir de la fusión de las modas Decora y Lolita. Se caracterizan por el uso de enaguas de encaje, vestidos hasta la rodilla, headdress, Alice bow etc; por lo general acompañada por varias pulseras y collares, y algunos accesorios en el cabello. Suelen utilizar marcas como Angelic Pretty, Milk, Shirley Temple, Mezzo Piano y otras.

2.Decoras con Capa:
Billantes colores y muchas capas pero no demasiado. Los Accesorios son la clave: Es muy bueno si los haces a mano y mejor aun si hacen ruidos cuando caminas. Las joyas de plástico o cosas baratas son muy populares, al igual que los celulares coloridos con un colgante alrededor del cuello. Las varitas mágicas de juguete y tiaras también son de los accesorios más comunes. Las marcas populares Decora antes de que muriera el estilo eran: Betty's Blue, Candy Stripper, 6% DokiDoki, Super Lovers, Wild & Lethal Trash, Binary, Koji Kuga, 20471120, Hysteric Glamour, Milk, y nuevas marcas como: Shirley Temple, Mezzo Piano, Angel Blue.

3. Decoras occidentales:
El decora, al igual que el oshare kei, el eroguro kei, el ganguro, y otros estilos de origen nipón, ha traspasado el continente asiático y también se pueden encontrar decora en otros países. Un ejemplo sería la famosa decora de Suecia, Magicuu, una niña que personalizó el estilo utilizando tonos un poco más pasteles y menos brillantes que el decora original, y por tanto admirada por muchas, aunque actualmente parece haber dejado atrás el estilo. No solo en Europa ha causado furor entre las jovencitas, el estilo ha trascendido de manera tal que llegó a toda América.

-Música:
Al igual que las lolita, las decora no tienen una tendecia de música en especial, pero bandas del tipo oshare kei, han utilizado la idea de la vestimenta decora, y por esto mismo, estas niñas suelen preferirlos. Ejemplos de estas bandas serían Eimy, LoveCan, Serial Number, Lolita23q, Teddy, de melodías y letras alegres, entre otras, aunque también suelen verse en conciertos de bandas como An Cafe, Alice Ninean cafe, se mantienen las melodías y letras alegres, a diferencia de alice nine, que tiene una temática más pesada.

Aquí les dejo un par de fotos ... perdón si les causan pesadillas... (pincha en las fotos para verlas más grandes).Bueno ponganme en los comentarios que les parecen las decorer!!









jueves, 22 de julio de 2010

Tribu urbana japonesa: Gals

Las Gals son una tribu urbana de chicas adolescentes y jóvenes japonesas. Tienen muchas variantes, pero todas se caracterizan por tener altos ingresos que gastan en moda, música y actividad social, aficiones en las que tienen unos gustos particulares.

-¿Cómo identificarlas?
Son estudiantes japonesas que llevan zapatos de plataforma y minifalda, cantidades abundantes de maquillaje (parece que se echan yeso en la cara),uñas como las de la bruja avería, tinte de pelo (normalmente rubio pollo), bronceado muuuy artificial, uniforme escolar y mas accesorios que la barbie.Hacen de las compras una forma de vida y su cultura gira en torno al distrito de Shibuya en Tokio.Muchas más se involucran en las "citas compensadas", un tipo de prostitución casi ilegal. También pueden sacar grandes beneficios en las buruseras donde venden su ropa interior usada o prendas íntimas ( muy higiénico, por dios quien compra bragas usadas!!!)


Inicios :El fenómeno gal emergió a mediados de los años 1990 y sigue fuerte hoy en día. Todo empezó por la que se nombró Reina del J-Pop a:Amuro Namie, cantante japonesa, cuando salió al escenario con su piel bronceada ,con el pelo teñido de un perfecto rubio, con zapatos de plataforma que usaba para disimular su baja estatura (algo que las gals, siendo las plataformas tan populares, llevan botas incluso en verano), muy bien peinada y maquillada, lo que causó verdadera sensación. Enseguida aparecieron clones de ella por todo Tokio, y así extendiéndose hasta todas las partes de Japón.

Estilo :El estilo gal varía, a causa de sus "ramificaciones". Las Gals,(son nombradas así las jovenes)que tienen entre 18 y 25 años, mientras que las Kogals se encuentran entre los 14 años a los 17.

-Las Yamanba: Se caracterizan por estar bastante morenitas, al habitual hecho tomar sesiones de rayos UVA, y también utilizar de modo un tanto excesivo el maquillaje, son bastante excentricas. Se maquillan a modo de mapache panda ( ¿a quién se le ocurrió maquillarse como un animal?), se tiñen el pelo de colores claros y se pegan pegatinas debajo los ojos. Su ropa es muy colorida y llena de estampados. Resumen las ves en japón y piensas que son indigenas africanas ...


-Ganjiros: Este tipo es el mas normalito de todos, suelen destacar por sus conjuntos pijos y su color de pelo llamativo. Estas tienen buen gusto y no asustan a los niños.
--> Segun su ropa:

-Onne: Son las que van con ropas caras, dando un toque de elegancia y aparentar más adultas, llevando tacón más fino y evidentemente complementos que vayan a conjunto con su estilo.


-Sportgal: Siguen su estilo gal, pero con un toque deportivo, sin olvidar sus plataformas.

-B-gal: Tipo de gal amante del break dance, y su ropa es estilo hip-hop. El pelo suelen llevarlo rubio,rojo oscuro,o marrón,liso,con extensiones y trenzas o con trenzas prensadas.

-Baika Banba: Se maquillan como banbas pero se visten con un estilo un poco más de chico, motero pero chic, o sea ropa de camuflaje, y verde militar, lo llevan con botas y a veces lo mezclan con colores brillantes.

-Rasutagal: El estilo rasta esta muy expandido en Japón por lo tanto también a afectado a las gals, haciendo un nuevo estilo caracterizado por la bandera hamaicana (rojo verde amarillo).


-Himegal: Literalmente, significa: Gal princesa. Las Himegyaru suelen peinarse con tirabuzones, llevar modelitos super chic y girlish, y el rosa y blanco predomina en sus combinaciones, no usan cosas demasiado bestias, como zapatones, minifaldas etc... Es un estilo caracterizado por maquillaje rosado y pestañas largas largas así la piel muy ligera de maquillaje. Porciones de piel (no se si sinteticas o no...) y de materiales ricos así como el terciopelo. Los tacones altos

-Locogal: Serían las que van con colores extremadamente llamativos y vivos con estampados hawaianos.

-Haady gal: Nuevo estilo creado en verano de 2007. Es un estilo mezclado entre B-gal y Locogal. Mezclan los colores chillones con estampados que simulan pieles de animales y pinceladas retro, inspirado en los años 80 y90.

-Celeb gal: Es otro estilo muy nuevo,también apareció, en 2007. Como su nombre indica,esta nueva moda,busca parecerse a las celebridades o lo que es lo mismo las famosas.

-Hippie gal: Otro de los nuevos estilos que hace poquito que existe,como el nombre dice recuerda a la época hippie de los años 60,la ropa es muy natural y sencilla y no se usa nada de pieles,es la moda más ecológica y más fácil de llevar.

-Heavy Black: Es una mezcla de otros estilos,como el haady y el B-gal,pero con una particularidad,siempre se tiene que llevar algo negro,ya sea ropa o un complemento. Es un estilo muy rockero y desenfadado,pero con aquellos toques que tiene la ropa gal,que la diferencian de otras tribus urbanas.

Relacionados :Hay varios Mangas y Animes dedicados al mundo japonés de las kogals, uno de ellos es el conocido Gals! de Mihona Fuji, que narra la historia de tres kogals normales, enfrentándose a los problemas que la sociedad condiciona.

Mi opinión personal: no se como hay gente que pueden ir asi por la calle, perecen más unas muñecas que gente real.Deberían darse menos sesiones de rayos uva...Llevan tanto maquillaje que parece que un obrero las ha echado yeso y cemento ...

Decidme que foto de las anteriores os da más miedo!!